Entrevista a Francisco José da Cuña, trabajador social de Procomar Valladolid Acoge.
Francisco José da Cuña, es trabajador social, técnico de proyectos en Red Acoge y en Procomar Valladolid Acoge. En su día a día trabaja rodeado de mujeres. Las coordinadoras de sus programas son mujeres, sus compañeras de trabajo son mujeres, y uno de los programas que gestiona es un programa dirigido a mujeres. Pero… ¿qué opina y qué se encuentra en su día a día?
¿Qué es para ti trabajar con mujeres?
“Para mí, no hay diferencias sustanciales en el trabajo con mujeres u hombres, el género es lo de menos, lo importante son las capacidades y el talento de las personas. En cualquier caso, lo tengo muy normalizado, siempre he estudiado y trabajado mayoritariamente con mujeres. En la organización, uno de mis principales cometidos es la impartición de formación y la realización de tutorías de orientación/apoyo al empleo, y para ello intento ser lo más objetivo posible. Por otro lado, el proyecto que gestiono de mujeres es un programa en el que lo importante es la persona y sus necesidades”
¿En qué ocasiones has encontrado más dificultad?
“Quizás, donde encuentro más dificultad sería en posibles casos de violencia de género por ejemplo, ya que es más difícil que la víctima me lo cuente a mí. En estas situaciones siempre derivo el caso a la psicóloga del área psicosocial.
Igualmente realizo derivaciones a otras áreas de la entidad si me consultan por temas que son competencia de otros profesionales como puede ser una duda de documentación de extranjería. En este contexto una mujer puede sentirse más identificada con otra mujer.
No obstante, y respecto a mi trabajo en programas de empoderamiento y mejora de la empleabilidad con mujeres migrantes es cuestión de empatizar y crear conexión. Si sólo focalizásemos en el género, estaríamos prejuzgando, por lo que dependerá de cómo la participante lo perciba, si piensa “sólo me puede ayudar una mujer”, de primeras no me permitirá trabajar con ella. Pero escuchando, hablando y creando conexión, se logra desmontar esos prejuicios”
¿Qué es para ti trabajar con mujeres?
“Creo que al ser una entidad social, la clave es normalizar. Una sociedad moderna está compuesta por hombres y mujeres. Es un punto muy positivo proponer un hombre para llevar un grupo de mujeres. Aunque al final, soy uno más del grupo, yo solo organizo y dirijo. Es un programa con una metodología participativa y eso hace que cada participación sea clave, por lo que no depende solo de mí.
Con mi trabajo aporto una realidad, una oportunidad de compartir, de crear lazos con el entorno (con gente del mismo país, de diferente país y con la cultura española), integración y participación. Pero la verdad es que trabajo en y con un grupo plural, sin prejuicios con los hombres”.
Marta Peña Ramos, psicóloga del área de atención psicosocial de Procomar.