En la actualidad, vivimos en una sociedad que vive a contrarreloj y que sigue un modelo en el que destaca el estrés. Este modo de vida tiene unas repercusiones nocivas para nuestro organismo. En el proceso migratorio esto se ve acentuado por la propia situación de inmigración, que ya de por sí conlleva un estrés añadido. Por todo ello, en Valladolid se plantearon el 14 y el 21 de marzo dos talleres de relajación dedicados a mujeres inmigrantes.

si5rDurante esos dos días hemos explicado la importancia de la respiración, cómo la ansiedad afecta a nuestro organismo, la forma en la que nuestro cuerpo se enfrenta al estrés, etc. Tras esta introducción teórica, las participantes han puesto en común sus propias situaciones estresantes y las hemos analizado entre todas. La parte central de los talleres se basó en explicar y enseñar diferentes técnicas que practicándolas asiduamente pueden conseguir reducir nuestros niveles de activación, relajarnos, ayudarnos a dormir y, además, consiguen que afrontemos con más eficacia nuestros problemas. Sabiendo esto, hemos aprendido a realizar una respiración consciente y profunda, de forma que el simple hecho de inspirar y expulsar el aire suponga el modo más sencillo de relajarnos de forma rápida y eficaz. También hemos aprendido técnicas más elaboradas como son la relajación muscular progresiva de Jacobson y el entrenamiento autógeno de Schultz. Aunque este último en general supuso más dificultades, la técnica de Jacobson tuvo una gran acogida.

Los talleres de relajación se plantean como talleres participativos, por ello, por un lado, un gran porcentaje del tiempo lo dedicamos a entrenar cada una de las técnicas, y por el otro, cada una de las participantes expresa sus sentimientos, sus dudas, emociones…y manifiesta sus facilidades, dificultades y beneficios que detecta cuando está aprendiendo cada una de las técnicas. Por último, adquirimos un compromiso de usar lo aprendido en nuestra vida diaria porque, tal y como hemos dicho al concluir ambos talleres, ¡la relajación aumenta con la práctica!

Las mujeres que han formado parte de estos talleres provienen de diferentes países: Marruecos, Honduras, República Dominicana, Colombia, Portugal, Bulgaria, Ucrania, Rumania y Ecuador. Entre todas han redactado unas líneas sobre sus impresiones del taller:

  • La técnica de Jacobson es una técnica nueva que al practicarla notamos todas las tensiones de nuestro cuerpo, nos libera del estrés y nos ayuda a conocernos a nosotras mismas. Hasta qué punto somos dueñas de nuestro cuerpo, viendo hasta dónde somos capaces de aguantar la tensión y dominar nuestra mente. Conseguimos paz al respirar y liberarnos de toxinas.

  • Los talleres de relajación permiten reencontrarnos todas las mujeres, aprender de diferentes culturas y de las demás, y reencontrarnos también con nosotras mismas. La relajación nos permite reencontrarnos con nuestra verdadera y propia calma. Esta relajación personal pone en nuestras manos la posibilidad de relacionarnos mejor y nos hace reencontrarnos con las demás. La persona alcanza a hacer determinados ejercicios y así conocer nuestro cuerpo, esa persona es la que después en el día asume sus responsabilidades con el entorno. El reencontrarme conmigo misma me ayuda a reencontrarme con los demás y con mis actividades diarias. Nos da la oportunidad de descubrir el por qué y para qué de lo que estoy haciendo. Es por y para nosotras mismas. Nos ayuda a saber que somos dueñas de todos nuestros actos y que podemos controlarlo todo si queremos.

IMG_20170418_181546