En Red Acoge desarrollamos desde hace diez años un programa de atención psicosocial a mujeres inmigrantes en situación de vulnerabilidad en España. Estos programas están financiados, por un lado la convocatoria de subvenciones del Instituto de la Mujer y, por otro, las subvenciones con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La oficina técnica de Red Acoge en Madrid coordina la ejecución del programa en cinco localizaciones territoriales: Córdoba, Valladolid, Valencia, Orihuela y Elche. En cada localización hay una psicóloga responsable de la ejecución del proyecto que cuenta con apoyo de personal voluntario para el desarrollo del mismo.
El programa tiene dos líneas de actuación. La primera línea consiste en el servicio de atención psicosocial personalizada a las mujeres y, la segunda, en acciones de sensibilización para luchar contra los estereotipos de las mujeres inmigrantes.
La atención psicosocial consiste en intervenciones tanto a nivel individual como grupal. La atención individual se dirige por un lado a asesorar y orientar a la mujer en áreas concretas del bienestar y por otro, a una atención psicológica más profunda en los casos más vulnerables. Los cuadros más habituales que se abordan en las sesiones son el duelo migratorio, dificultades en el entorno familiar, crisis personales, elaboración del duelo por el fallecimiento de familiares en origen, estrés, ansiedad y distintas manifestaciones de violencia de género. Las intervenciones grupales consisten en la realización semanal de talleres en los que se trabajan aspectos como la autoestima y el crecimiento personal, el fomento de la salud y el proceso migratorio. Asimismo, se organizan actividades que promueven un ocio y tiempo libre saludable y el conocimiento del entorno y la cultura local, todo ello sin olvidar la conexión con las propias raíces de las mujeres que participan.
La segunda línea de actuación tiene como objetivo sensibilizar e informar sobre las especiales dificultades de integración de las mujeres inmigrantes. Una de las herramientas que se ha creado para este fin es el presente blog mediante el cual se pretende dar protagonismo y voz a todas las mujeres participantes en el programa a la vez que ir informando acerca de las diferentes actividades que se realizan en el marco del mismo.
Esperamos que, al igual que en años anteriores, muchas mujeres participen en las actividades de este programa. Este blog está abierto a todas ellas, para que nos cuenten su proceso migratorio desde su propia percepción y vivencia personal y, entre todas, ayudar a construir una sociedad libre de prejuicios y estereotipos sobre la integración de las mujeres inmigrantes en España.