Noviembre fue el mes elegido por Elche Acoge para realizar sesiones grupales sobre Salud y Alimentación para mujeres bajo el lema “Conocer, conversar y cocinar”. Esta formación grupal y participativa se realizó durante 4 sesiones de 2 horas de duración cada una. A ella asistieron 8 mujeres beneficiarias del servicio de Atención Psicosocial de la entidad, complementando así su intervención individual terapéutica. La procedencia de las mujeres participantes ha sido diversa, aunando a diferentes países de Latinoamérica y el Magreb, lo que ha permitido enriquecer el contenido gastronómico de los talleres.
Dos de las sesiones fueron impartidas por dos mujeres voluntarias. En la segunda sesión una graduada de biomedicina explicó las propiedades nutritivas de los alimentos y cómo seguir una dieta equilibrada, y en la cuarta y última sesión una cocinera explicó algunas recetas típicas de la zona y se compartieron trucos de cocina entre las participantes. De igual forma, se contó con colaboraciones muy especiales, resultado de nuestra estrecha coordinación con otros recursos de la ciudad. En la primera sesión comenzamos con un taller sobre Calidad del agua y su relación con nuestra salud impartido por profesionales de Aigües de Elx, y en la tercera sesión nos visitaron Oxfam Intermon Elche (OI) y Granadas del Mollar Elche. Esta tercera sesión fue la que más gustó a las mujeres. Gracias a la visita de dos compañeras de Granadas del Mollar conocimos las características y beneficios de uno de los alimentos más reconocidos de la ciudad y comarca, recibimos una demostración práctica de las diferentes formas de pelar una granada, realizamos una degustación y nos llevamos granadas gracias a la donación de Granadas del Mollar. Por otro lado, dos compañeras de OI nos dieron a conocer qué es el Comercio Justo y qué beneficios reporta el consumo de estos productos a las personas que los cultivan y trabajan en numerosos países del mundo. Para finalizar, pudimos realizar una degustación gracias a la donación que hicieron de diferentes productos de Comercio Justo como chocolates, café y té, y unas riquísimas magdalenas elaboradas por una de las compañeras de OI con productos de Comercio Justo.
Mediante esta actividad las mujeres han podido saber más sobre la relación de lo que comen con su salud. Un tema que nos afecta a diario pero que en ocasiones, por diferentes circunstancias, no le damos la importancia que tiene. Así hemos podido recordar que “somos lo que comemos” y por ello tenemos que ser más conscientes tanto de las consecuencias vitales que supone consumir cada alimento, como de la forma de prepararlos y de dónde compramos los productos que consumimos. A lo largo de estas sesiones se han podido cuestionar cómo ha cambiado su alimentación con el movimiento migratorio, cómo pueden mejorarla y cómo hacer más sencillo y menos costoso económicamente cocinar platos saludables.
Desde Elche Acoge estamos muy agradecidas a todas las personas que han colaborado y han hecho posible crear este espacio de aprendizaje. En este ambiente las mujeres participantes han compartido sus propias percepciones sobre la alimentación, los hábitos alimenticios de sus lugares de origen y recetas, dándose así un intercambio no solo de conocimientos, sino también de sabores que nos acercan a otras culturas.
Beatriz Moreno Amador
Psicóloga en el Área de Igualdad y Género de Elche Acoge