El pasado jueves 6 de abril tuvo lugar en el Centro Social Terra de Valencia la presentación del III Informe de Atención Psicosocial con mujeres inmigrantes de Red Acoge: “Echando raíces, echando de menos: mujeres inmigrantes en España”. Los datos que componen este informe se basan en la información facilitada por las mujeres migrantes que participan en el área de atención psicosocial que la entidad desarrolla desde hace años. Dichos datos han sido recogidos bajo la forma de cuestionario entre 204 mujeres originarias de 31 países no pertenecientes a la UE (África, Asia, América y Europa). El informe se ha llevado a cabo con el objetivo de visibilizar y mostrar la doble discriminación y las distintas dificultades encontradas por las mujeres migrantes, así como las posibles oportunidades de integración y bienestar.
Las 40 personas que acudieron al acto pudieron escuchar en primera persona a Shirley Pinheiro y Maribel Jaramillo, participantes en el programa de atención psicosocial de Valencia Acoge. Ambas relataron sus experiencias migratorias, donde pudimos ver las dificultades a las que se han enfrentado en el proceso, diferentes discriminaciones como migrantes y como mujeres pero sobre todo nos transmitieron su fuerza y su valor para superarlas. Ambas valoraron cómo el encontrarse con otras mujeres, salir del aislamiento y tener un espacio de acompañamiento les ha ayudado a enfrentar los problemas con que se encuentran día a día.
A lo largo de la tarde, pudimos escuchar los monólogos desde la exclusión, “Hogar, dulce hogar” y “Mujer basura”, de Carmela Cortés y Vivian Nith respectivamente. Monólogos que llevan sobre ellos el objetivo y el deseo de crear conciencia acerca del sometimiento y la discriminación que sufren día a día las empleadas de hogar, quienes numerosas veces no ven reconocidos en sus trabajos ninguno de los derechos humanos, así como también la oscura realidad que acarrea la prostitución con las que, tristemente, se topan muchas mujeres migrantes tras abandonar sus países. Asimismo, Claudia Villanueva nos regaló sus poesías dedicadas al empoderamiento y el amor propio de las mujeres.
Finalmente, Luisa Vidal, psicóloga de Valencia Acoge presentó el Informe exponiendo los datos extraídos, analizándolos y creando entre las personas asistentes conciencia crítica y reflexión. Destacando algunas situaciones especialmente difíciles para las mujeres por el hecho de ser mujeres, como su responsabilidad en el cuidado de hijos e hijas, tanto aquí como en origen y la dificultad de acceder a empleos estables y dignos, viendo casi como única posibilidad el trabajo del hogar en pésimas condiciones laborales. Las mujeres sienten sufrir discriminaciones, tanto como extranjeras y como mujeres, especialmente en el ámbito laboral y en las actividades del día a día. La violencia de género también es preocupante hasta en un 15% de las mujeres participantes en el informe.
La velada no dejó a nadie indiferente y dio lugar a un espacio de reflexión entre las personas participantes. Terminó con el lema: “Nos queremos: vivas, libres, visibles y sin miedo”, y disfrutando de tapas internacionalistas realizadas por varias de las mujeres migrantes de Valencia Acoge