El post de hoy tiene como protagonista el relato de Eglee Josefina, natural de Venezuela, que llegó a España en julio de 2016 con la ilusión de comenzar una nueva vida. Eglee solía venir cada año para visitar a su hijo menor que lleva 11 años residiendo en España junto a su familia. Esta vez las circunstancias de Eglee son diferentes pues ha venido a España para quedarse, para construir un hogar; ya no es más una turista sino una ciudadana de a pie y su intención es integrarse en esta nueva sociedad de acogida.
Eglee reside en la ciudad de Elche (Alicante). Al principio su temor al rechazo por su condición de extranjera era bastante intenso, pero el día a día y el contacto con personas del entorno fue disipando ese miedo y esa angustia a lo desconocido.
Ella misma nos lo cuenta así:
“Al llegar a España con mi esposo y una de mis nietas, nos quedamos a vivir con nuestro hijo y familia (esposa y 2 hijos) y comienza nuestra adaptación a una sociedad de primer mundo, aunque ya la conocíamos como turistas por nuestras visitas anuales, pero ahora era para comenzar una nueva vida. En un primer momento pensé que la gente aquí nos rechazaría por ser extranjeros, pero para mi sorpresa a los pocos días de haber llegado un vecino nos regaló una máquina de coser. Mi vida aquí transcurre muy tranquila. Sí me hace falta por supuesto, la familia que me quedó en mi país, me duele mucho no haber podido estar con mi madre al momento de su muerte, y tampoco acompañé a mi hermana cuando murió su esposo. También me da tristeza el haber tenido que traerme 47 años de vida matrimonial en dos maletas y dejar tantos recuerdas de vida en Venezuela.”
Eglee es educadora de profesión con 28 años de experiencia. En el año 2000 se jubiló y comenzó a dedicar su tiempo como voluntaria en la alcaldía de su localidad. Era coordinadora de la Fundación “Casas de la Alegría” donde enseñaba a las mujeres diferentes oficios para obtener unos ingresos y así mejorar su vida, y también en algunos casos obtener de la Alcaldía becas de estudio a los jóvenes del sector; llevando una vida muy activa en labores sociales.
A partir de año 2014 la situación en su país de origen empeora y la situación comenzó a ser insostenible.
“En el 2004 mi esposo fue detenido, golpeado y secuestrado por más de 24 horas”
Según Eglee cuando denunciaron estos hechos antes la fiscalía provocó mayor persecución. Debido a estos incidentes acontecidos en torno a su familia, Eglee y su esposo decidieron poner rumbo a España a solicitud de su hijo menor.
“Con mucha tristeza vimos como la vida en España era mucho más tranquila y organizada que en nuestro país de origen. Elche es una ciudad muy bonita, de noche muy alumbrada y los ciudadanos disfrutando de sanos esparcimientos y con mucha presencia policial dando esa sensación de seguridad que no se siente en nuestro país.”
Eglee es una de las mujeres participantes del proyecto “Atención psicosocial a mujeres inmigrantes en situación vulnerable” de Elche Acoge. Ella misma nos relata cómo fue su encuentro con la entidad y todo lo que le ha supuesto para su proceso de integración en España:
«Llegué a la sede Elche Acoge no recuerdo cómo, pero la atención ha sido de primera y me ha ayudado mucho a no sentir tanta nostalgia e integrarme mejor a España, conociendo gente de otras culturas, haciendo buenas amistades y mejorando mis expectativas para comenzar una nueva y larga vida con el favor de Dios. Agradeciendo sinceramente a las chicas de la Fundación Acoge quienes cumplen una valiosa función orientadora para hacer más placentera nuestra adaptación a la sociedad.»
Para terminar, Eglee nos deja con esta anécdota:
“Recuerdo con mucha emoción cuando una señora de avanzada edad, al saber que éramos venezolanos y estábamos como refugiados, recordó que sus padres se refugiaron en Venezuela y me dijo una frase que nunca olvidaré “Ahora le toca a España recibirlos a ustedes”.
PIE DE FOTO. Eglee y su marido Alfredo en la playa La Marina (Elche), participando en un paseo de integración comunitaria.