Mayo fue el mes elegido por Elche Acoge para realizar talleres grupales sobre Salud sexual y reproductiva para mujeres bajo el lema “Hablemos de sexualidad.  Esta formación grupal y participativa se realizó durante 5 sesiones de 2 horas de duración cada una. A ella asistieron 9 mujeres beneficiarias del servicio de atención psicosocial de la entidad, complementando así su intervención terapéutica. La procedencia de las mujeres ha sido diversa, uniendo a culturas orientales, latinoamericanas y magrebíes.

Mediante esta actividad las mujeres han podido saber más sobre un tema que les incumbe directamente pero que, tanto en sus sociedades de origen como en la española, aún no se trata con plena libertad: la salud sexual y reproductiva de la mujer. A lo largo de estas sesiones se han podido cuestionar los roles de género, conocer las diferencias entre salud sexual y salud reproductiva y cuáles son los derechos de la mujer en esta temática, como son el derecho a adoptar decisiones con respecto a la procreación, el derecho a condiciones de igualdad y equidad de hombres y mujeres y el derecho a la seguridad sexual y de la reproducción.

En torno a estos contenidos se generaron espacios de reflexión y debate, realizándose una puesta en común de experiencias personales sobre las percepciones culturales de la sexualidad en la mujer. De esta forma se ha puesto de relieve una gran falta de información que tenemos las mujeres sobre nuestros propios derechos.

Desde Elche Acoge estamos muy satisfechas por el alcance que han tenido estos talleres y, por ello, hacemos eco de algunos comentarios de las asistentes:

“ahora me doy cuenta que ser mujer no significa ser madre ni esposa”

“entré pensando que si una mujer tenía 50 años y no era madre tenía un problema; ahora pienso que es mi cultura la que tiene un problema”

“los hombres me han hecho mucho daño y nunca he encontrado un espacio donde poder compartir esto, gracias por escucharme”

“vivo en una sociedad machista y pensaba que yo no lo era, pero ahora me he dado cuenta de que sí lo soy”

“voy a dejar de decir a mi marido que me ayude, porque es su responsabilidad”

“soy madre, soy esposa, soy abuela, soy ama de casa, soy empleada doméstica, y casi me olvido de que también soy mujer”.

Los talleres fueron impartidos por técnicas expertas en “mujer y migración” de la propia entidad y también se contó con colaboraciones muy especiales, resultado de nuestra estrecha coordinación con los recursos públicos de la ciudad. Dos de los talleres fueron dirigidos por profesionales externas a la entidad que colaboraron de manera desinteresada: Purificación Heras, profesora de antropología de la Universidad Miguel Hernández de Elche y experta en salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de género; Miriam Mora y Silvia Pomares, psicóloga y enfermera, respectivamente, de la unidad de conductas sexuales del Hospital Vinalopó de Elche.  Además, una de las sesiones consistió en participar en una ponencia sobre mutilación genital femenina impartida por Núria Gregori, enfermera y antropóloga, responsable de igualdad del departamento de salud del Hospital General de Elche.

Beatriz Moreno Amador

Psicóloga en el Área de Igualdad y Género de Elche Acoge