Red Acoge apoya la HUELGA FEMINISTA convocada para el próximo 8 de marzo y nos unimos a la gran alianza internacional entre las mujeres para seguir luchando por nuestros derechos.
Las fronteras generan desigualdades y se mantienen gracias a políticas patriarcales, racistas y de dominio colonial, lo que genera una situación de vulnerabilidad de los derechos de las mujeres en contextos de migración y refugio (tanto en país de origen, como en tránsito, destino y retorno). Esta es una cuestión central y transversal en esta huelga feminista porque las violencias patriarcales nos afectan a las mujeres de forma diferente en función de nuestro estatus migratorio, nuestra edad, si somos racializadas, gitanas o payas; trans, hetero, lesbianas.
Red Acoge se suma, igualmente, al rechazo de la violencia racista que sufren las mujeres migrantes, en las fronteras externas e internas, en los CIEs, en las calles, en nuestros lugares de trabajo y en nuestros barrios y se adhiere a las reivindicaciones del Día Internacional de la Mujer porque:
- En los países de origen, en los países de tránsito, en los campamentos donde esperan para cruzar el Mediterráneo, en los CIEs y en el territorio español, vemos como se les vulneran sus derechos más elementales y son víctimas frecuentes de violencias y agresiones sexuales.
- Las mujeres y niñas que se ven obligadas a salir de sus países por causas económicas, sociales y/o conflictos armados, se encuentran en una situación de total desprotección legal, tanto en los países de origen como en los de tránsito y acogida, que aumenta la peligrosidad, la violencia machista, la violencia sexual, explotación, trata y todo tipo de abusos.
- Las mujeres migrantes en situación administrativa irregular están especialmente desprotegidas frente a la violencia sexual, ya que la denuncia puede suponer la apertura de un expediente sancionador de extranjería o la detención para la expulsión.
- Las trabajadoras del hogar, mayoría mujeres inmigrantes, no se les reconoce ni la importancia, ni la dignidad de su trabajo ni los derechos laborales.
- Las mujeres migrantes en situación administrativa irregular no pueden acceder a la atención a la salud en el sistema sanitario público, teniendo una importante repercusión en los derechos sexuales y reproductivos de estas mujeres.
- Porque las mujeres deciden sobre su propio cuerpo y cómo vestirse.
Red Acoge se une a la convocatoria de la huelga feminista y exige:
- El reconocimiento de los derechos de las mujeres en contextos migratorios siendo protagonistas y sujetos políticos en los procesos de movilidad humana.
- La adopción de las leyes y políticas necesarias para garantizar la seguridad y vida libre de violencias en las rutas migratorias, así como la eliminación de las leyes que limitan y gobiernan la movilidad y el derecho de autodeterminación de sus propias vidas.
- El reconocimiento de la violencia sexual y de género, la mutilación genital femenina, la trata, la esterilización forzada, aborto selectivo, el matrimonio forzado, los crímenes de honor y la discriminación por sexo, como persecución y motivos válidos para la protección internacional.
- La garantía de seguridad jurídica y protección a las mujeres inmigrantes en situación irregular administrativa cuando denuncian violencia sexual, lo que requiere modificar la ley de extranjería.
- La aprobación del convenio 189 de la OIT sobre las trabajadoras de hogar.
- La derogación del Real Decreto 16/2012 que impide el acceso a la atención sanitaria pública a las mujeres inmigrantes en situación administrativa irregular.
Por todo esto, Red Acoge exige la plena igualdad de derechos y condiciones de vida para todas las mujeres en el Día Internacional de la Mujer.
Bravo!! Necesitamos ser oídas en el mundo entero, una sola voz. Exigir nuestra igualdad es parte de la libertad de expresar nuestro sentir, aunado a que debemos acabar con el monopolio machista quienes son los que se han encargado por años a subestimar la capacidad y que del sexo débil, (nosotras) mujeres fuertes, tomando y ejerciendo el roll de padre, madre y más…
El mundo en nuestras manos funcionaría mejor.